Arcioni en representación de la Provincia homologó el acta acuerdo evitando despidos y suspensiones.
Luego de la reunión mantenida este martes por la tarde, entre referentes del Sindicato de Petroleros Privados y Jerárquicos, junto con el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe y el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Arcioni, en representación del Gobierno provincial, y autoridades de YPF, se acordó dar marcha atrás con los despidos y suspensiones en la empresa San Antonio Internacional, y retrotraer la situación al 1 de julio.
Tras homologar el acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre las mencionadas organizaciones sindicales, autoridades de YPF y el Gobierno de Chubut, Arcioni expresó: “Ha sido un jornada agitada, pero productiva, porque primó la sensatez y el bienestar para muchas familias chubutenses”.
El encuentro tuvo lugar en las oficinas que YPF posee en Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires, en donde tras 4 horas de arduas negociaciones, se llegó a este valioso entendimiento, que deja sin efecto el paro que tenían previsto llevar adelante los trabajadores petroleros “y recuperar 400 puestos de trabajo, que corrían serios riesgos de ser preservados”, subrayó Arcioni.
De la reunión formaron parte, el vicegobernador Mariano Arcioni y el ministro de Hidrocarburos Sergio Bohe, en representación del Gobierno de Chubut, el intendente de la ciudad petrolera, Carlos Linares, junto con los secretarios generales Jorge Ávila y José Lludgar, de Petroleros Privados y Jerárquicos, respectivamente, y autoridades de la empresa YPF, entre ellos, y como integrante del directorio, el ex intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro.
“Defendimos con firmeza y responsabilidad el trabajo de los chubutenses”
Arcioni puso en valor “el mandato del gobierno que conduce Mario Das Neves, al defender la actividad petrolera en sí, como así también las fuentes de trabajo para toda la Cuenca del Golfo San Jorge, de manera irrestricta”.
Asimismo, el vicegobernador puso de relieve “la madurez de los sindicatos, al agotar todas las instancias, para no tener que llegar a un paro que no le convenía a nadie”.