El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de la Familia y Promoción Social, confirmó que a partir del próximo 23 de febrero comenzará con la entrega de los kit escolares en todo el territorio provincial, lo cual demandó una inversión de 11 millones de pesos.
Estos kit escolares están compuestos por 21 artículos para el nivel inicial, 23 artículos para el nivel primario y 19 artículos para el nivel secundario, siendo los mismos de primera marca. Además, en algunos casos, se entregarán guardapolvos que han sido fabricados por talleres pertenecientes al programa Microemprendedores Proveedores del Estado (MIPROE), que se ejecuta a través de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Al respecto, la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo, manifestó que “estamos trabajando en lo que va a ser la entrega de los kit escolares, que se habían dejado de hacer y por una decisión política del gobernador das Neves se retomó, dado que éste era un requerimiento constante por parte de toda la comunidad”.
UNA INVERSION DE 11 MILLONES DE PESOS
En el mismo sentido, la funcionaria provincial confirmó que “el próximo 23 de febrero ya vamos a estar haciendo la entrega de estos 22 mil kit escolares en cada uno de los lugares de la provincia que corresponda, haciéndolo de forma ordenada y transparente, acordando tanto con los intendentes como con los secretarios de Acción Social de los municipios, como debe ser”.
A su vez, la ministro de la Familia explicó que “este año se tomó la decisión de hacer entrega de estos kits también para el nivel inicial, el cual contará con 21 artículos, mientras que para el nivel primario habrá 23 artículos y para el nivel secundario 19 artículos, siendo todos de primera marca”.
“Con respecto a los guardapolvos, sólo se incluye para el nivel primario, y son comprados a los talleres del MIPROE que son microemprendimientos y cooperativas que se ejecutan a través de la Secretaría de Trabajo, a los cuales no sólo les hemos adquiridos estos productos sino también sábanas y cortinas para todas las instituciones que dependen del Ministerio de Familia”, enfatizó Huichaqueo
Asimismo, la funcionaria repasó que “nosotros hacemos la entrega de los kits escolares de forma sistemática con cada una de las comunidades, buscando atender a la población en base a la vulnerabilidad social, dado que nosotros tenemos un registro de cada una de las familias y en base a eso lo vamos trabajando, sabiendo que debemos ser cuidadosos para que este recurso le llegue realmente al que más lo necesita”.
TRABAJO ARTICULADO CON MUNICIPIOS
Por último, Huichaqueo destacó que “toda esta acción se puede concretar gracias a un trabajo de articulación y comunicación con los distintos municipios”.
“Ante esto nosotros buscamos los mecanismos para que este beneficio llegue a la gente que realmente lo necesite y evitando que, el capricho de un intendentes, no deje sin recursos para los beneficiarios, por eso hacemos un trabajo fuerte en el terreno con las escuelas y los hospitales”, finalizó la funcionaria.