Es en el Centro Comunitario, entre las 14 y las 18 horas. La semana pasada se inició en el Área 12, y está previsto que continúe todas las semanas en distintos barrios. En esta oportunidad se podrán comprar empanadas, panes caseros y tortas fritas a precios accesibles.
El mercado popular que se organizó la semana pasada en el Área 12 tendrá su continuidad este viernes en el Área 23 donde, además de las verduras a precios accesibles y producidas por una cooperativa rawsense, se sumarán vecinos que ofrecerán otros productos como empanadas, panes caseros y tortas fritas.
Natalia Cartolano, referente vecinal del Área 12, sector desde donde surgió la propuesta, hizo hincapié en que el mercado popular tiene “muy buena variedad, a buenos precios, con verduras y frutas bien frescas”. En esta oportunidad, el epicentro del mercado popular será el Centro Comunitario del Área 23, entre las 14 y las 18 horas.
La propuesta se montará “todos los viernes, para no complicar el fin de semana de los vecinos, a los que les gusta salir a pasear aunque sea un ratito a la plaza, y tenemos la idea de que sea en distintos barrios”, dijo Cartolano.
El viernes pasado, una gran cantidad de vecinos se acercó al Área 12 para adquirir los productos e incluso la demanda superó la oferta un par de horas antes de la hora prevista para la finalización.
En el mercado se ofrecen verduras orgánicas preparadas, cultivadas y cosechadas por vecinos de Rawson de la zona de chacras que conformaron una cooperativa integrada por 14 familias.
Entre los productos, los vecinos pueden adquirir un bolsón a 100 pesos con tres kilos de papas, dos kilos de zanahorias, dos kilos de cebollas, y un kilo y medio de remolacha.
Además la papa y la zanahoria se ofrecen a 10 pesos el kilo, el zapallo calabaza a 15 pesos el kilo, el morrón a 40 y los limones a 5 pesos cada uno.
Y en esta ocasión en el Área 23 se sumarán empanadas caseras a 130 pesos la docena, panes caseros y tortas fritas, entre otros productos hechos por las manos de los propios vecinos.
La organización de estos mercados populares “es una forma de solidarnos con el otro en estos tiempos de crisis”, indicó Cartolano.