Lo dijo el secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de Rawson, Federico Ercoli, al hacer referencia al pedido público del secretario de Pesca de la Provincia,Adrian Awstin, de habilitar la obra. “Las cosas terminan cuando terminan, no cuando decide alguien que cortemos una cinta”, agregó.

El secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rawson, Federico Ercoli, afirmó que el Puente de El Elsa “se habilitará cuando realmente se termine” ya que, pese a la inauguración realizada hace pocos días por el Gobierno Provincial, “técnicamente no está en condiciones de ser habilitado”. Ercoli rechazó así cuestionamientos del secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, de quien dijo que “evidentemente de cuestiones de obras no tiene conocimiento”.

“La Provincia con su presupuesto tiene que asumir responsabilidades que los municipios no estamos en condiciones de asumir, y ser responsable justamente es no habilitar el puente y cuidar que esté garantizada la seguridad de la gente. El municipio está cumpliendo con sus responsabilidades y la Provincia debería cumplir con las suyas”, agregó.

Ercoli criticó a Awstin porque, dijo, “hablar sin conocer a fondo la historia me parece muy liviano; a partir de las declaraciones del secretario de Pesca creo que no deberíamos hablar de cuestiones que no están dentro de las áreas que cada uno tiene a cargo”.

Al respecto recordó que la semana pasada desde la Municipalidad se le hizo una propuesta al ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, “para llegar a acuerdos para poder cerrar la obra del puente que no está cerrada ni en su construcción física ni en su sistema económico para el pago de ella”.

“En consecuencia -remarcó- estamos trabajando para que se habilite lo antes posible. Pero esto no tiene que ver con la inauguración. La inauguración fue simbólica, a nosotros no nos preguntaron cuándo podía llegar a hacerse. La obra va a estar habilitada cuando esté terminada”.

Al respecto detalló que “faltan algunas cuestiones técnicas como algunas pruebas que hay que hacer, que son cosas mínimas. Pero falta la iluminación y cuestiones de seguridad como pinturas reflectivas y otros temas que tienen que ver con la seguridad de la gente”.

“Y la verdad -añadió- es que la empresa tampoco va a permitir el paso de la gente hasta que no tenga asegurado el cobro de la totalidad de la obra. En consecuencia hay cuestiones que se están discutiendo, que no están cerradas. La obra se viene pagando en los certificados básicos, pero hay un tema que tiene que ver con los mayores costos de la obra por la inflación que es de público conocimiento y que la empresa está reclamando”.

“Las cosas terminan cuando terminan, no cuando decide alguien que cortemos una cinta. Técnicamente el puente no está en condiciones de ser habilitado”, concluyó.