Según estadísticas del Ministerio de Salud se trata del tercero en mortalidad. Como en todos los tumores, su detección temprana mejora el diagnóstico.
Este sábado 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata, el más frecuente en varones en la Argentina y el tercero en mortalidad, luego del cáncer de pulmón y el colorrectal, informó el Ministerio de Salud. Se estima que 1 de cada 8 hombres tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Este tumor es el más frecuente en persona mayores de 50 años y es «totalmente asintomático en las etapas iniciales del tratamiento», afirmó a Página/12 Wenceslao Villamil, jefe de cirugía robótica del sector de Urología del Hospital Italiano. «Los pacientes toman cada vez más conciencia de la importancia de los controles- afirmó Villamil-. Cada vez son más los que vienen al consultorio a hacerse los chequeos dejando de lado los tabúes y molestias que producen el control y la revisión.»
Igualmente, según los especialistas, muchas veces los pacientes van a controlarse luego de que aparecen los síntomas, que suelen darse en forma tardía en esta patología. «Los síntomas se presentan como orina con sangre o dolor en los huesos producto de metástasis, lo que significa que ya tuvo mucho tiempo de evolución», explicó Villamil.
La manera de diagnosticar es visitando al urólogo y haciéndose un análisis de sangre, que es el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), y un examen prostático, a través de un tacto rectal, para detectar nódulos. Cuando alguno de los dos estudios genera sospechas se indica una biopsia prostática, que es la manera de diagnosticarlo.