Hace 7 meses Isidro está primero en la lista de espera.Sin embargo, la dificultad para Isidro respecto a otras cirugía de este tipo, es que debe haber compatibilidad en edad y contextura física entre el donante y el receptor. En medio de la campaña denominad #UnCorazónParaIsi ,se pone en debate una ley de donación pediátrica.

Por eso al tratarse de un menor de edad solo la madre el padre o el tutor son quiénes, en medio del dolor de su propia pérdida, deben autorizar la donación de los órganos de sus pequeños fallecidos.

«Cuando uno es donante, le puede dar una oportunidad de vida a siete niños más. Hoy estamos pidiendo que, por favor, todos nos detengamos a pensar la magia que lleva detrás poder darle alguna oportunidad de vida a un niño que lo necesita», relató Laura Aladro, mamá del pequeño Isidro Gastaldi Aladro.

Dar consentimiento para ser donante de órganos es simple rápido y gratuito hasta completar el formulario en el sitio web del incucai o en mi salud de la app mi Argentina.

«Hola! 😍Soy Isidro, tengo 3 años. Necesito un corazoncito para vivir. Te deseo fortaleza y claridad para que decidas ayudarme y autorices la donación. Te prometo cuidarlo y amarlo por siempre»

Con la necesidad de difundir el caso de Isi, su familia propuso lanzar una campaña que planteara e invitara a reflexionar sobre la donación pediátrica en la República Argentina, para salvar la vida de miles de chicos y chicas.

¿Y QUÉ PASA CON LA LEY JUSTINA?
«La Ley Justina es a partir de los 18 años. El tema es que ayuda un montón a otro tipo de órganos. Con el tema del corazón, Isidro necesita un tamaño especial y eso ya lo lleva a ser un órgano pediátrico. Ahí es donde la Ley Justina, a un nene que está en la condición de Isi, no lo va a poder ayudar», sumó Aladro, haciendo referencia a la Ley Justina, que lleva el nombre de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en noviembre de 2017 a la espera de un corazón.

A %d blogueros les gusta esto: