El Gobierno analiza medidas para frenar el avance de la B.1.1.529,(variante ómicron) descubierta en Sudáfrica. Expertos advierten sobre la importancia de reforzar los cuidados preventivos.

Ante la disparada de casos positivos de coronavirus en la Argentina, uno de los primeros elementos a tener en cuenta sobre la variante Ómicron es que sus síntomas no coinciden necesariamente con las señales ya conocidas del Covid-19, como dolor en las articulaciones, fuertes accesos de tos o pérdida del gusto o el olfato.

Según alertan diversos especialistas, los síntomas que antes permitían diferenciar la enfermedad de un simple resfriado o de una gripe ya no son tan efectivos.

Cuáles son los síntomas de Ómicron

Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, reveló que los síntomas de la variante Ómicron son “más leves y moderados” que los registrados con otras mutaciones.

En ese sentido, la especialista aclaró que la tos y la fiebre -principales signos de covid hasta el momento-, no son comunes en los infectados con esta nueva variante. “En la gran mayoría de los casos, los contagiados han tenido síntomas leves y moderados”, reveló.

Según Coetzee, los síntomas que provoca la Ómicron son:

Dolor de cabeza.
Molestia en la garganta. “No es dolor, sino que la sienten un poco rasposa”, precisó Coetzee.
Cansancio: “Una sensación de fatiga durante uno o dos días de un tipo diferente al que podemos detectar habitualmente”, señaló.
Malestar general: Dolor corporal generalizado.
“Los médicos deben saber que no se van a encontrar con casos muy graves, pero no deben dudar en hacerles el test de covid a los sospechosos. Solo de esa manera podremos frenar la expansión y tener menos casos graves en el futuro”, concluyó.

A %d blogueros les gusta esto: