Así lo hizo saber en diálogo con nuestra emisora, el titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut-CAFACH, Gustavo González, quién por estas horas y junto a la comitiva provincial que forma parte del Consejo Federal Pesquero, están Viajando hacia Buenos Aires para transmitir la preocupación y solicitar información pertinente.
«Pedimos una Reunión con el Secretario de Pesca de Nación, y Dr. Carlos Liberman nos la dio, así que viajamos junto con el Secretario e Pesca de la provincia y una comitiva de la CAFACH para reunirnos con él, porque estamos viendo con algunas alarmas y preocupación como se viene desarrollando la captura de langostino. No está siendo una temporada normal, sino que estamos teniendo una caída bastante significativa», explicó González.
Consultado sobre si la falta del recurso refiere a la presencia de otras embarcaciones que capturan en aguas chubutenses, González dijo que es muy difícil estimar eso. «En lo personal yo creo que no hay una acción, sino que pueden ser distintas situaciones: el agua, el clima, la temperatura, la cantidad de barcos rojos que pescan de Nación, la cantidad de barcos amarillos de provincia; todo eso hace a un resultado y a una temporada que tiene un 20% menos de captura que las anteriores», estimó.
Por otro lado dijo que estos factores puede o no que hayan interferido en la localización del fruto de mar, considerando además que «también se ha observado que hay langostinos hacia el norte, tuvimos langostino al sur de Buenos Aires y en Uruguay. Algún cambio en el comportamiento hay evidentemente, y eso hace que necesitemos la máxima información para aconsejar o tomar posición sobre las medidas a tomar a la hora de abrir y cerrar zonas de pesca», explicó. el titular de la flota Amarilla.
Amarradores ¿SI O NO?
Por otro lado González volvió a mantener la postura que viene pronunciando desde el comienzo, sobre la incorporación de amarradores al puerto capitalino. González manifestó su empatía con el grupo de personas que esta buscando detrás de esto una fuente de trabajo, sin embargo «quiero repudiar firmemente a los vivos que tras la necesidad de esta gente están tratando de meter una actividad que no está contemplada. Los amarradores de la marina mercante es un cargo, un servicio que presta personal habilitado para generar la tarea de amarre, que son los cargueros, cruceros, barcos de gran envergadura, y que a su vez son barcos que no entran acá, no es el caso de la flota de Rawson, como tampoco está en Mar del plata, Camarones ni Comodoro. En los barcos de gran porte es necesario, pero en el caso de los barcos de Rawson es realmente innecesario», finalizó.