El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de la ciudad de Rawson, cumplió hoy miércoles 13 años. En diálogo con nuestra emisora,el licenciado en trabajo social, Edgardo Geoffroy, dijo que esto ha generado un cambio muy positivo, ya que no solo las víctimas dejaron de tener que trasladarse hasta Trelew, sino que se implementó un servicio que es gratuito, confidencial y voluntario.
Sobre el crecimiento paulatino que ha tenido el servicio, Geoffroy mencionó que el mismo «ha ido creciendo por la difusión y conocimiento, a partir del boca a boca de las víctimas que han sido asistidas», quienes transmitieron su experiencia.
Por otro lado Mauricio Maldonado, abogado responsable del SAV, dijo que con este servicio basado en la contención, en donde ya no se prioriza al autor del delito, sino a «la víctima que era la gran olvidada» . Se le brinda acompañamiento, información y orientación emocional», explicó.
De qué trata el Servicio de asistencia a la víctima
Entre sus principales tareas de este servicio, está el de prestar asesoramiento psicosocial y jurídico a las víctimas de delitos durante el transcurrir del proceso penal que se inicia contra los autores del ilícito. También en caso de ser necesario y se lo requiera, se les brinda asistencia psicológica y social. Allí se ofrece un acompañamiento victimológico en las diferentes etapas que conlleva el proceso de investigación penal judicial desde el punto de vista del interés de la víctima. También se procura durante todo este transcurrir, evitar la llamada “revictimización” de las personas mediante tareas de coordinación entre los profesionales de este servicio y los funcionarios y fiscales abocados a la investigación del caso.
Cabe destacar que el servicio es confidencial, voluntario y gratuito, su objetivo es brindar información, asesoramiento, orientación y contención emocional a las víctimas de delitos penales y sus familiares.
El SAVD en Rawson funciona en la calle Mariano Moreno 759 de Rawson y atiende los requerimientos de la sociedad de lunes a viernes de 8 a 14 hs. Su responsable es el abogado Mauricio Maldonado, acompañado por María Cristina Mariategui, empleada administrativa, la psicóloga Mariel Alonso, la trabajadora social Romina Herrera, trabajadora social y el licenciado en trabajo social, Edgardo Geoffroy, quien además coordina el Área Procomunidad a nivel provincial