Buenos Aires – En un emocionante anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales, Argentina celebró un importante logro en su camino hacia la preservación de la memoria histórica. El Museo de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), emblemático por su vinculación con los horrores de la última dictadura militar, ha sido oficialmente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La noticia llega en un momento significativo, coincidiendo con la conmemoración de los 40 años del retorno de la democracia en Argentina. En una muestra de profundo respeto por la historia y las víctimas de uno de los períodos más oscuros del país, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció esta decisión durante su 45° Convención en Riad, Arabia Saudita, la cual comenzó el pasado 10 de septiembre.

El presidente Alberto Fernández compartió su emoción en un video publicado en sus redes sociales, resaltando el significado histórico de esta declaración. En sus palabras, el mandatario argentino enfatizó que «lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí», refiriéndose a la ESMA.

Fernández, quien ha abogado incansablemente por la memoria histórica y los derechos humanos, recordó a todos los argentinos la importancia de mantener viva la memoria para evitar que las tragedias del pasado se repitan. Hizo hincapié en las terribles consecuencias que sufrieron aquellos que se opusieron a la dictadura, incluyendo persecuciones, detenciones, torturas, exilios, asesinatos y desapariciones forzadas.

«Después vino la democracia, y en este año, en el que cumplimos 40 años, no puedo contarles la tranquilidad que me da que la ESMA sea declarada un sitio de memoria para que nadie pueda olvidar el error que se vivió allí», expresó el presidente.

Fernández también rindió homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por su incansable búsqueda de verdad y justicia, destacando que su lucha ha sido fundamental en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

La gestión de la Embajadora de la Delegación Permanente de Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo, también fue destacada por el presidente como un factor clave en la consecución de este reconocimiento internacional.

La decisión de la UNESCO fue tomada por un comité conformado por representantes de 21 países, que forman parte de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la organización. Entre estos países se encuentran Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

La declaración de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad es un paso significativo en la preservación de la memoria histórica de Argentina y un recordatorio de la importancia de garantizar que los horrores del pasado nunca se repitan. Este reconocimiento internacional resalta la responsabilidad de la sociedad y las autoridades en mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron durante la dictadura militar y en promover los valores democráticos y los derechos humanos.

A %d blogueros les gusta esto: